Resumen de Antropología Cultural (Kottak, CP. 2011)
La antropología tiene 4 sub-campos que son la arqueología, la antropología biológica, la antropología cultural y la antropología lingüística
La etnografía surge como una estrategia para estudiar con uniformidad a las sociedades y menor diferenciación, lo cual sirve con sociedades pequeñas. No en sociedades modernas, globalizadas, grandes e industrializadas. Sus técnicas son la observación directa, la conversación desde lo formal hasta el chismorreo para obtener información veraz, el método genealógico, el trabajo detallado con consultores o informantes clave, entrevistas de historias de vida de personas peculiares, la investigación orientada a problemas, la investigación longitudinal, la investigación en equipo.
Observación y observación participante: Los etnógrafos deben observar lo que estudian muy detalladamente, eventos estacionales y cosas inusuales. Con frecuencia los antropólogos padecen shocks culturales debido a la gran diversidad de cultura a la que se tienen que exponer para sus estudios. Muchos de ellos utilizan un diario personal donde escriben todas las impresiones que experimentan, como ruidos, olores, sensaciones que no son tan formales como para escribirlos en un registro de notas de campo.
Encuesta etnográfica: Recopilación de datos de tipo de familia, religión, trabajo, posesiones, ingresos gastos… se hace un muestreo y usa guía de entrevista donde el etnógrafo habla cara a cara con la persona dice las preguntas y escribe las respuestas con el fin de ser más directos y personales.
El método genealógico Utiliza el parentesco, la descendencia y matrimonio para crear una organización social de las sociedades no industriales donde el parentesco es fundamental en la vida cotidiana.
Los informantes clave son vitales para los etnógrafos ya que tienen conocimientos previos de los que se vaya a investigar.
Historias de vida: A veces los etnógrafos encuentran persona que son útiles y amenos para su investigación y deciden recopilar su historia de vida para crear un retrato cultural íntimo.
Enfoque a problemas: Se utiliza para delimitar una investigación al no poder abarcar todo y así estudiar lo que provocó el interés.
Investigación longitudinal es un estudio a largo plazo de una comunidad, región, sociedad cultura… normalmente es en equipo con múltiples etnógrafos.
¿Los antropólogos deben estudiar el terrorismo?: En la administración de George w Bush en los EEUU se crea el proyecto minerva del pentágono para reunir a diferentes expertos en ciencias sociales y así estudiar el terrorismo, por esta razón los antropólogos se sintieron preocupados éticamente ya que la política de revisión de pares iba a pasar a ser una selección por intereses militares.
Teorías antropologías:
Evolucionismo: Esta se divide en salvajismo, barbarie y civilización, este evolucionismo de Morgan se conoce como unilineal ya que se cree que todas las sociedades evolucionaron siguiendo una línea de la cual no se pueden saltar etapas.
Boasianos: Sus estudios revelan la plasticidad fenotípica, boas y sus estudiantes también trabajaron para demostrar que la biología no determina la cultura.
Particularismo histórico: Se critica la evolución unilineal porque por ejemplo el totetismo en sociedades A, B, y C eran todas diferentes y también tenían causas distintas que las hacían imposibles de comparar.
Invención independiente frente a difusión: Para explicar las generalidades culturales como el totetismo y el clan los evolucionistas enfatizaron que con el tiempo todas las personas en diferentes áreas se topan con las mismas soluciones a un problema.
Funcionalismo: Enfoque que se centra en la función de los rasgos y prácticas culturales en los sistemas sociales.
Configuracionismo: Visión de una cultura como un todo integrado y estructurado.
Materialismo cultural: La infraestructura cultural determina la estructura y la superestructura.
Culturologia: Las fuerzas culturales y la capacidad humana del pensamiento simbólico.
Super-orgánico: dominio especial de la cultura, mas allá de los dominios orgánico e inorgánico.
Antropología simbólica: El estudio de los símbolos en sus contextos social y cultural.
Antropología interpretativa: Estudio de una cultura como un sistema de significados.
Estructuralismo: Estructuras de los sistemas de parentesco y matrimonio, hasta su estudio posterior sobre la estructura de la mente. La mente humana posee ciertas características universales que se originan en características comunes del cerebro del homo sapiens.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario